¿Por qué mi hijo/a no saca buenas notas o suspende?
Esta es la inquietante pregunta que la mayoría de padres/madres se hacen a lo largo de la travesía académica de sus hijos. Aunque hoy en día se valora cada vez más el esfuerzo diario de los estudiantes, es innegable que el método de evaluación que determina si tu hijo/a avanza de curso son los temidos exámenes. Estas pruebas generan ansiedad en la gran mayoría de niños/as y adolescentes, convirtiéndose en una actividad temida y, por ende, necesaria de abordar.
Hábitos de estudio: La base sólida de la pirámide del rendimiento académico
Cuando nos enfrentamos a la incógnita de por qué nuestro hijo/a no rinde lo suficiente, falla, se distrae o se bloquea, es esencial dirigir la mirada hacia sus hábitos de estudio. Construir una base sólida en la pirámide del rendimiento académico es imperativo. Esto implica que los niños/as dejen de sentir miedo al enfrentarse a un examen y se esfuercen en la creación de hábitos de estudio eficientes, donde se premie el esfuerzo, el trabajo y la constancia.
La implicación de su entorno más cercano, generalmente los progenitores, resulta crucial en este proceso. Sin unos buenos hábitos, obtener resultados satisfactorios se convierte en una tarea titánica. Es necesario que los padres participen activamente, brindando apoyo emocional, supervisión y, sobre todo, fomentando un ambiente propicio para el estudio en casa.
Técnicas de estudio: Un enfoque individualizado
Una vez evaluados y mejorados los hábitos de estudio, es momento de adentrarnos en las técnicas de estudio. Aquí es crucial analizar las herramientas con las que cuenta cada niño/a y determinar qué recursos les son más útiles y motivadores a la hora de enfrentarse a los libros. Cada estudiante posee recursos y necesidades diferentes, por lo que es fundamental trabajar desde un enfoque individualizado.
Este enfoque personalizado implica identificar el estilo de aprendizaje de cada niño/a y adaptar las estrategias de estudio en consecuencia. Algunos pueden beneficiarse más de métodos visuales, mientras que otros encuentran más efectivas las técnicas auditivas o prácticas. La clave está en descubrir qué funciona mejor para cada individuo, promoviendo así un aprendizaje más efectivo y duradero.
En conclusión, desentrañar el misterio detrás del rendimiento académico de nuestros hijos implica abordar tanto sus hábitos de estudio como las técnicas que emplean. La colaboración activa de los padres y la adaptación de estrategias a las necesidades individuales de cada estudiante son la clave para construir un camino sólido hacia el éxito académico.
¿A quién va dirigido?
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
¿Qué se hará en el transcurso de la actividad?
Establecer hábitos de estudio:
- Análisis de los hábitos de estudio actuales
- Planificación de una nueva rutina de estudio realista
- Control de estímulos distractores
- Seguimiento de los hábitos de estudio
Técnicas de estudio:
- Análisis de los recursos con los que se cuenta en la actualidad
- Aprendizaje gradual de las distintas técnicas de estudio que se adapten mejor a las características personales del alumno/a.
- Seguimiento del aprendizaje de la puesta en marcha de las técnicas
Gestión de la ansiedad/miedo y estrés ante exámenes o pruebas orales/escritas:
- La mayoría de personas tiene asociado una prueba o examen, oral o escrito, a momentos de ansiedad, miedo, estrés e incertidumbre generando normalmente un estrés importante en la persona. Cuando estas emociones son muy intensas interfieren en la capacidad de atención y concentración, por lo tanto es muy importante aprender a gestionarlas cuando se presenten.
Motivación para el estudio:
- La motivación para el estudio es clave. La gran mayoría de personas cree que hay que estar motivado para trabajar, pero en este taller aprenderá que la motivación se construye, es el resultado de actuar y de trabajar. Es decir, que se puede trabajar sin motivación para que esta más adelante aparezca. Y sobre todo, enfocarnos en los resultados que se ven durante el proceso y no exclusivamente en el resultado final.
Realización: 1.5 horas/semana
El horario se establecerá en función de la disponibilidad de las personas interesadas.
Formato:
Individual: 120 € /mes
Grupal (personas de edades y características similares)
- De 3 a 8 personas 50€ / mes