¿Qué hago este verano si mis amigos se encuentran fuera de la ciudad, están de vacaciones o simplemente no los veo porque no voy a clase?
Muchos niños no saben o no tienen oportunidades de relacionarse de una forma sana, suelen comportarse con conductas retraídas, poco activas, aisladas o agresivas. Como consecuencia de sus conductas adaptativas, pero poco funcionales suele ser muy común que sientan rechazo y aislamiento social. Eso se relaciona con problemas de autoestima, problemas tanto en el área familiar como escolar.
El objetivo principal de este curso es el aprendizaje y adquisición de habilidades sociales, no obstante, para ello es fundamental el segundo objetivo que se plantea que es el de crear un grupo de iguales en el que ellos puedan llevar a la práctica todas las habilidades sociales en un contexto real, más allá de la teoría, puesto que la habilidades sociales se adquieren principalmente a través del aprendizaje, por tanto con un entrenamiento adecuado pueden mejorar.
Se pretende que los distintos asistentes creen vínculos y se enfrenten a situaciones reales de la vida pero en un contexto más controlado y supervisado, donde aprenderán a desarrollar desde las habilidades sociales más básicas como la escucha, iniciar conversaciones, dar las gracias, presentarse, formular preguntas etc., hasta aquellas más complejas como la empatía, asertividad, inteligencia emocional, modulación de la expresión emocional, capacidad de evaluar un problema y planteamiento de soluciones, tolerar opiniones opuestas, capacidad para disculparse, resolución de conflictos, decir que no en situaciones diarias, cambiar conductas inhibidas o agresivas por otras más saludables etc.
Este taller está dirigido a todos esos niños/adolescentes que quieren mejorar sus habilidades sociales y además, crear un nuevo círculo social sano.
Los aspectos que se abordarán durante el taller serán los siguientes:
Se trabajará el concepto de habilidad social, los diferentes tipos de habilidades sociales y cómo se desarrollan éstas en niños y adolescentes. Después mediante diferentes dinámicas se expondrán cuáles son las habilidades sociales con las cual se identifican ellos y cuales son aquellas que les gustaría trabajar.
Además se abordará el tema de la autoestima, definición y se pondrá en valor la importancia del desarrollo de las habilidades sociales como factor protector de la autoestima y la importancia de crear una autoestima basada en los valores. Para ello se identificarán los valores de cada uno.
Se trabajará la escucha activa y la comunicación. Aprender a escuchar, prestar atención, respetar turnos, dar las gracias, la formulación de preguntas, iniciar conversaciones y terminar conversaciones, expresar la propia opinión e indagar las situaciones en las cuales tienen mayor dificultad para expresar su opinión y qué suele ser aquello que les dificulta.
Asimismo se trabajará sobre la asertividad y la empatía, puesto que es imprescindible para tener una buena comunicación y relaciones sociales sanas. Se realizará la diferenciación entre los dos términos y se trabajará sobre diferentes situaciones que se pueden presentar en la vida diaria y las distintas respuestas que tendrían buscando después modificar y aproximarse a conductas empáticas y asertivas.
Durante las distintas sesiones se abordará la importancia de la toma de decisiones, identificar opciones, evaluar las posibles consecuencias de cada opción, considerar valores y objetivos personales, y finalmente, hacer una elección. La toma de decisiones se debe de hacer sin que se sienta que puede ser una decisión que repercuta en gran medida el rumbo de nuestra vida, el aprender a relativizar y dar la importancia en su justa medida es algo que se aprenderá. Por el contrario, para aquellos que no le den nada de importancia a la toma de decisiones se trabajará para que adquieran responsabilidad.
Para finalizar el taller se abordará la resolución de conflictos, una habilidad social que es imprescindible para la vida, aprender a manejar desacuerdos y tensiones de manera constructiva, lidiar ese desacuerdo y la imposibilidad de llegar a un acuerdo, tener opiniones diferentes es totalmente lícito. Es imprescindible que se trabaje sobre las reacciones que se pueden dar ante una situación de conflicto y se expondrán distintas estrategias de regulación emocional para aplicar cuando se dé un conflicto, entre ellas, el buen uso del sentido del humor, puede aliviar tensiones en momentos complejos.
Por último, se aprenderá sobre la construcción de nuevas relaciones, características que deben de cumplir, las diferentes funciones que puede tener las distintas relaciones, la importancia de establecer límites claros y el replanteamiento sobre si las relaciones que actualmente tienen cumplen con estas características y a saber cortar vínculos.
El último día de la semana se realizará un repaso global y se resolverán las distintas cuestiones que puedan surgir.
El taller se oferta en dos posibles grupos, un grupo los lunes y miércoles y otro grupo los martes y jueves en horario de 9:30 a 12:30 horas. Cada bloque es independiente y se puede asistir sin necesidad de haber asistido a los anteriores, sin embargo, lo idóneo sería realizar los bloques completos.
Opción A: Un día de 9:30- 12:30. Precio 40 euros.
Opción B: Dos días de 9:30-12:30. Precio 65 euros.
Opción C: Dos semanas (2 días por semana) de 9:30-12:30. Precio 110 euros.
* Grupos reducidos: máximo 8 integrantes por grupo.