En la extraescolar de Educación Emocional, siempre he dedicado una clase durante todos los años que vengo realizando la actividad, o dos en caso de valorar la necesidad en algún grupo, a trabajar sobre la igualdad, y reflexionar sobre el machismo y el feminismo.
Soy consciente de que cada niño, niña y adolescente quiere igualdad, y que la importancia radica más bien en poder detectar micromachismos que no son identificados y que vamos manteniendo porque no somos conscientes, considerando normal algunos comentarios, actuaciones, el mantener estereotipos,…y aquí agrupo a cada persona que lucha por la igualdad, yo la primera, ya que puede que también tenga “algún punto ciego” que al no verlo no pueda cambiarlo, ¡¡no porque seamos personas machistas!!!
Veamos varios ejemplos que han salido en distintos grupos: les han dicho machistas por algo o bien que no lo es, como un niño que comentó que él juega al fútbol en un grupo y no le dejan jugar a una niña pero no es porque sea una chica, sino porque dice que les insulta, y que se enfada de manera muy agresiva; o bien porque como acabo de decir si se trata de algo machista pero no ha llegado a identificarlo porque es lo “normal”.
Sienten humillación cuando les describen con la palabra “machista” ya que lo identifican como un insulto, como por ejemplo una niña que se enfada al reflexionar sobre algunos estereotipos pero en varias dinámicas fue consciente después de que había mantenido un patrón aprendido en el que ella nunca se había parado a reflexionar siendo como he dicho un punto ciego, por el que no quiere llevar la etiqueta de machista ya que es algo que, como repito, no se había dado cuenta.
En esta clase, buscamos señales, hablamos sobre los estereotipos, vemos como ha mejorado el mundo aun siendo conscientes de lo que falta, y vemos la parte responsable de cada cual, y por esta razón inventan una frase a favor de la igualdad que pongo en la fachada de PsiCorazón&Mente ya que quieren contribuir en su mundo, exponiendo sus frases para “abrir ojos”, para que podamos conocer sus distintas visiones.

Este año, las edades de los distintos grupos van desde 6 hasta 15 años, y al igual que “mis nenes y nenas”, yo también me siento muy orgullosa de ver como hacen sus frases con ilusión, con esperanza, gozando de la plenitud, de la satisfacción y de la gratitud de poder presenciar a distintas personas paradas a leer sus maravillosos escritos sobre todo cuando les ven sonreír.
Empezamos la clase haciendo varias dinámicas sin saber que íbamos a hablar de este tema, como representar distintas acciones siendo niño y siendo niña, como elegir su profesión en el futuro y volver a elegir si fueran del sexo contrario…, y después, conforme aparece la palabra IGUALDAD, se dan cuenta de los estereotipos que mantienen con sus comentarios, con sus movimientos, con sus representaciones,…y todo ello de manera inconsciente porque repito que están a favor de la igualdad. No son todas las personas las que realizan cambios, ni en sus actuaciones ni en su elección de la profesión, tampoco en sus distintos dibujos o escritos que formaban parte de otras dinámicas,…
Aquí voy a resaltar un comentario de un niño: conforme vamos reflexionando e identificando señales, dice haber expresado y hecho varias de ellas, se emociona y añade que se siente “fatal” por ello, y que en realidad no piensa así, que lo hace porque… según sus palabras “todos mis amigos dicen esas cosas, y lo hacen así,….si yo digo lo que pienso se van a reír de mí y me da miedo quedarme solo”. Se emocionó y nos abrazamos.
SOY FEMINISTA
A nivel personal, soy feminista, porque es un término que describe un movimiento en busca de la igualdad de derechos, tiene como objetivo lograr la igualdad entre las personas, eliminar cualquier forma de discriminación, de violencia, de sumisión,… contra las mujeres y, que exista una sociedad igualitaria.
A nivel personal, soy feminista…
- Porque quiero que mi hija tenga las mismas oportunidades que mi hijo
- Porque quiero que mi madre y mi padre sean tratados por igual
- Porque quiero que mis amigas sean personas al igual que mis amigos, ni más ni menos
- Porque mi acompañante de vida es un hombre al que amo con locura
- Porque no quiero que mi hija ocupe un puesto de trabajo en el que no está formada por el hecho de ser mujer.
- Porque no quiero que mi hijo sea odiado por el hecho de ser varón.
Soy feminista porque para mí el mundo está lleno de personas, independientemente de su identidad, de su sexo, de su religión, de su nacionalidad, de su…, todo esto son distintos temas que entran dentro de la intimidad de cada persona y NO CAMBIA NI HACE DIFERENTE ESE CORAZÓN AL MÍO, ESA PERSONA A CUALQUIER OTRA.
Soy feminista porque soy persona, ni más ni menos, y QUIERO VIVIR EN UN MUNDO LLENO DE PERSONAS.


