El crecimiento personal engloba muchas facetas. En este artículo veremos una parte importante dentro del crecimiento personal: el porqué de los bloqueos que nos llevan a no conseguir algunos objetivos que nos marcamos y cómo empezar a identificarlos.
Mi experiencia profesional me confirma que el crecimiento personal es un proceso simple que a veces puede resultar muy complicado cuando se desconoce el “cómo”, lo que lleva a no conseguir los objetivos por distintos bloqueos, entre ellos creencias limitantes.
Como este artículo habla de conseguir nuestros objetivos, que tienen que ser específicos, planteados en positivo, ecológicos y que dependan de uno mismo, empecemos por reconocer cuál es el tema que queremos trabajar y especificar el primer objetivo que queremos plantear.
Una vez establecido el objetivo pasaremos a descubrir qué bloqueos, obstáculos o impedimentos parece que nos encontramos. Vamos a identificar:
- Si hay X recursos que creo no tener para hacerlo. Recalco “creo no tener” porque somos seres completos, y esos recursos están, que no los vea no significa que no existan, al igual que sabemos que existe el sol en un día nublado y no nos cuestionamos su existencia. También puede darse que aunque sepa que tengo esos recursos me falte saber cómo utilizarlos.
- Si mi bloqueo, si lo que me condiciona no es una falta de recursos aparente, si no la necesidad de liberar una o varias heridas emocionales, hacer un cambio de creencias, que al interpretar dichas creencias como “verdades absolutas” no las veo, no las identifico y se convierten en mis puntos ciegos. Puede que te interese el artículo “Creencias limitantes”
- Si lo que me condiciona no es relacional, no es algo con otra persona, sino que se trata de cómo me planteo el futuro, de cómo veo la adversidad, la incertidumbre,…que puede que me encuentre con mucha ansiedad, con una visión catastrofista, con una desvalorización de mí mismo por no ver mis recursos,…
- Si se trata de un tema existencial (muerte, identidad, carencia de sentido, libertad,…), que viene dado con ciclos de la vida, con crisis existenciales.
Por ejemplo, cuando entro en conflicto con alguien exploto porque “no tengo” recursos de regulación emocional, porque aunque sé que los tengo no sé cómo hacerlo, exploto porque me tomo los conflictos como un juego de poder, por una herida emocional por ejemplo de humillación que hace que lo vea y lo sienta así, porque “él o ella no debería…” dejando una exigencia escondida que no percibo, porque “la vida no es justa”,…
También, siguiendo con el ejemplo anterior, evito los conflictos y me cargo con cosas que no son de mi responsabilidad o, hago cosas que no quiero para agradar a los demás de continuo, con la sensación de que “no me quiere”, “no me respeta”, “de que si discuto se alejará de mí”, “de que es mejor evitarlo porque no sé resolver los conflictos de forma asertiva y respetuosa por lo que la voy a liar”,…
BENEFICIOS DE LLEVAR A CABO UN CRECIMIENTO PERSONAL
Con el crecimiento personal empiezas a ser consciente de tus recursos, abres y limpias tu mirada separando de ti los actos o las palabras de los demás, que aunque evidentemente duelan, acoges el dolor que sientes por los hechos desagradables sin sentirte víctima ni quedarte pegado, ya que es algo que habla de la otra persona, no de ti. El dolor si es tuyo, y no ayuda echarlo fuera porque entonces ya no depende de ti, porque si lo niegas o lo rechazas empiezas a sufrir.
Con el crecimiento personal ganas en gestión emocional, trabajas tu autoestima, te manejas de manera más resolutiva, y construyes relaciones más sanas. No necesitas lograr o tener X para ver o demostrar tu valor, ya no tiene sentido depender de cosas materiales, lavarte con algún champú o tener a Loreal en casa para saber que vales, no te cuestionas tu valor porque es un tema incuestionable que deja de tener importancia, sales de esas estructuras, conectas con el bienestar y te sientes en paz contigo mismo.
Ves las cosas desde otra perspectiva, como parte de estar en la vida, porque la vida no entiende de merecimientos ni de lo que “debería o no debería” ser, la vida pasa y tú eres la persona que te mueves en ella, que le das un sentido u otro, que eliges ser protagonista o espectadora.
Con el crecimiento personal te vas actualizando y cada vez te resulta más sencillo, reconoces lo que es tuyo (y eso no es culpabilizarte, sino responsabilizarte), das espacio al sentir, tienes un “click” que cada vez salta más fácilmente identificando creencias limitantes, creencias rígidas, sabes que hay un proceso y lo sigues para continuar, para no quedarte pegado esperando a esas exigencias, a esas expectativas,…para no quedarte detrás mirando como espectador.

EMPODERAMIENTO
El crecimiento personal sí que te empodera, ya que ves tu capacidad de elección, ves posibilidad y te vuelves proactivo, te saca de la procrastinación, cosa muy distinta del “empoderamiento americano” o el “happy flower” como postureo de un optimista que no es real ni se sostiene en el tiempo, con ejercicios de mirarte frente al espejo con un alto “creo en mí”, “yo valgo”, un “nada me afecta” tan envidiado por muchas personas que bajo mi punto de vista no es nada sostenible en el tiempo, me voy haciendo una persona fría sin dejar que nada me toque como mecanismo de defensa ante el dolor (por negación, por distorsión, por justificación,…).
No hablo de tirarte a la piscina sin mirar si está llena de agua, que a veces es para demostrarme a mí o a los demás que puedo, que valgo, que no me da miedo,… más bien, dentro de esta metáfora es que te bañes o no, tú eres quien eliges hacerlo decidiendo con sentido según lo que valores, eliges qué hacer convirtiéndote en el protagonista, escribiendo tu “hoja en blanco”, trabajando con lo que se presenta porque tienes recursos, capacidad de elección y actúas con sentido, es decir, viviendo en coherencia.
Cuando hablo de capacidad de elección, me refiero a lo que depende de uno mismo, que normalmente en un principio parece que es mucho menos de lo que realmente es y nos vemos como víctimas, creemos que no podemos hacer nada, movidos por esas creencias y esos puntos ciegos que no identificamos. Confróntate: ¿100 personas de características similares a las tuyas harían lo mismo en esa situación?…si es que no, no se trata de las circunstancias sino de lo que hacemos con ellas.
- ¡Uf Cristina, vaya o…me acabo da dar!… Me dicen muchas veces, y es que cuando abres la mirada, eres consciente y te responsabilizas, en multitud de ocasiones alivia y a la vez tensa, y es ahí donde está el crecimiento, te invita a moverte con lo que se presenta.
Con la misma contundencia que haces X por una persona que quieres puedes hacer un crecimiento personal para ti.
Libreta y boli…a identificar bloqueos, patrones, exigencias, expectativas,… conviértete en un explorador de la información y no te vayas en un principio al espacio de solución porque es como tomar decisiones estando borracho. ¿De qué te das cuenta?
Cada pasito cuenta, y por supuesto, si no sabes cómo hacerlo ponte en contacto PRESENCIAL en Albacete u ONLINE.
MI EXPERIENCIA PERSONAL
Antes he hablado profesionalmente, ahora me dirijo personalmente. Mi crecimiento personal ha sido un gran empuje en todas mis facetas, he crecido y sigo creciendo como persona, como mujer, como pareja, como madre,…y por supuesto he sumado muchísimo a mi manera de trabajar como psicóloga y como coach, además de los conocimientos que me aporta la psicología y el coaching ecointegrativo, la PNL, la sistémica, el análisis transaccional, le psicología positiva,…mi mayor empuje profesional teniendo esos conocimientos ha sido mi propio crecimiento personal. Y, como somos un sistema, ha llegado mi crecimiento a muchos sitios también porque mi forma de relacionarme, de acompañar a mis tesoros, de trabajar,…no es la misma, como dirían los nenes y las nenas más peques con los que trabajo, “por mí y por todos mis compañeros”.
Y, por supuesto, soy consciente de que sigo teniendo puntos ciegos, al mismo tiempo que soy consciente de que cada día mi presente se presenta más tal cual es, y no está tan condicionado ni limitado, que me sigo parando a “hacerme mi chequeo” cuando me encuentro con un bloqueo y repito el proceso que me ayuda a moverme en la dirección que tiene sentido para mí.
¿Cómo voy a acompañar a mi hijo o a mi hija si me veo condicionada por mi infancia?
¿Cómo voy a relacionarme con mi pareja, mis familiares, mis amigos o amigas si mis actos están condicionados con mi pasado?
¿Cómo voy a sostenerme en la vida si mi presente está cargado de ansiedad por cómo me planteo el futuro, la adversidad o la incertidumbre?
BREVE APUNTE FINAL
El crecimiento personal no es dejar de sentir dolor, es dejar de sufrir y ver tus opciones, elegir de acuerdo a tus prioridades, a tus valores, teniendo en cuenta el impacto que supone en los demás, en tus seres queridos, actuando con sentido, es vivir en coherencia sabiendo que somos vulnerables, es como me dijo un amigo de Alicante: vivir el presente sin dejar que las mochilas del pasado me limiten y condicionen, estando más ligero y así poder dar un gran salto.
“NADA PERMANECE, TODO CAMBIA”
Heráclito
Gracias por tu profesionalidad,está siendo una experiencia muy enriquecedora y estoy aprendiendo muchísimo de mi y a estar mejor conmigo y con mi entorno y a ser mas feliz.
Nuria gracias a ti. Yo encantada de acompañarte.