Empecemos hablando un poquito de las actividades extraescolares para después centrarnos en «Educación Emocional»
Llega septiembre, y empiezan las conversaciones en las puertas de los centros,…
Durante muchos años, cuando empieza el curso, muchos papás y mamás me preguntan cuántas actividades extraescolares son recomendables y cuáles son las que les recomiendo.
¿CUÁNTAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES SON RECOMENDABLES?
Hay artículos sobre esto, y para mí, no hay un número recomendable y exacto, ya que es algo que marca las características personales de cada niño, niña o adolescente según sus necesidades particulares.
Creo que lo que puede marcar el número de actividades extraescolares a elegir es:
- Las condiciones de cada familia (económicas, padres y madres estresados porque no dan abasto a hacer de «taxistas» y llegar a tiempo a las actividades de cada hijo/a,…)
- El tiempo. Las actividades extraescolares son para el disfrute o se realizan por necesidad, pero no debe ser algo que agobie y no deje el tiempo suficiente para cumplir con sus responsabilidades y disfrutar de tiempo libre. Para algunos dos actividades extraescolares son un agobio, para otros son pocas,…
¿QUÉ ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES «SON MEJORES»?
Lo primero: todas las actividades extraescolares aportan beneficios: planificación, concentración, ejercicio físico, refuerzo,…
Si todas aportan beneficios, ¿Cuáles elijo?
Sería aconsejable enseñarles la oferta de actividades a las que podrían apuntarse, hablar en familia sobre sus beneficios, y valorar qué se prioriza. Sustituir la pregunta de cuáles son las mejores y plantear la siguiente pregunta ¿Cuáles son los beneficios que priorizo?
Para priorizar, puede servir fijarnos en los valores que compartimos en cada casa, en las necesidades particulares, en la intención de desarrollar talentos, en los gustos y las pasiones,… y el resultado es una lista de actividades que se ordenan, que hace que se consideren más importantes unas que otras.
EXTRAESCOLAR «EDUCACIÓN EMOCIONAL»
¿Qué voy a decir yo de esta actividad después de tantos años con lista de espera y siendo la responsable de la inteligencia emocional de varios colegios durante varios años?
Para mí, no paro de repetirlo, la Inteligencia Emocional es la mayor prevención y la mejor manera de llenarse de recursos para la vida.
La inteligencia emocional es algo que nos acompaña toda nuestra vida y descuidar estas herramientas se convierte en un gran problema.
Cada vez que trabajo heridas emocionales en personas adultas, gestión emocional disfuncional por mecanismos de defensa adquiridos y mantenidos desde la infancia, creencias limitantes, patrones, talentos que incluso creen no tener, herramientas de crecimiento personal e Inteligencia Emocional, discusiones de pareja, conflictos familiares, pautas de educación emocional para papás y mamás con identificación de miedos proyectados o de mochilas que arrastran y les condicionan,… vuelvo a comprobar la importancia que tiene la adquisición de estos aspectos desde la infancia.
Párate un minuto a pensar… ¿Cómo sería tu vida si, desde que eres consciente del valor de la inteligencia emocional, hubieras adquirido herramientas?

¿QUÉ SE TRABAJA EN LA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR «EDUCACIÓN EMOCIONAL»?
Llevo muchos años haciéndola y me gusta hablar de 4 bloques:
- Consciencia emocional: comprensión de las emociones propias, identificar su significado,… ¿si no sé lo que siento, si no sé la información que me da cada emoción,…cómo voy a saber qué puedo hacer?
- Regulación emocional: aprender formas adaptativas, funcionales, aprender a sostenerse, a manejarse,… y, como resultado, empezar a interiorizar patrones de respuesta automáticos saludables ante situaciones que podían desbordar o que puedan llevar a actuar de manera impulsiva.
- Autoestima: elemento básico!!. Desarrollar una sana autoestima ayuda a verse como un ser completo, a ser consciente de la influencia que se tiene, a responsabilizarse y convertirse en el protagonista de su propia vida (no un mero espectador), a enfrentarse a nuevos retos, a tener confianza en uno/a mismo/a (no porque lo tenga que creer, sino porque se es consciente, se sabe), a no tener la necesidad de apagar la luz de nadie para que se vea la propia,…la autoestima es el pilar fundamental para desenvolvernos y para relacionarnos con nuestro mundo.
- Inteligencia interpersonal: habilidades sociales, comunicación no violenta, bullying, trabajo en equipo, escucha activa centrada en la comprensión del otro,… Habilidades que ayudan a desenvolverse en sociedad.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR «EDUCACIÓN EMOCIONAL»?
Podría poner todo lo anterior…
Me voy a limitar a poner comentarios de «mis nenes y nenas» al finalizar cada año la actividad extraescolar «Educación Emocional» que cada uno llama a su manera «taller de emociones/inteligencia emocional/relajación/mindfulness/…», y de sus madres y padres:

- En mi cole hay un compañero que tiene que venir para aprender (desmontando la idea que se mantiene en la edad adulta de «yo soy así«, 5 años!!).
- Ahora tengo los sentidos más desarrollados (gracias al mindfulness).
- No me cuesta tanto estudiar (aumento de la motivación, gimnasia cerebral, ejercicios que favorecen la atención, la concentración, la memoria,…).
- Ya puedo hacer… (limitaciones que venían por miedo, por vergüenza,…).
- Las cosas son mucho más sencillas, somos nosotros los que las complicamos (10años!!).
Mi hijo/a:
- Tiene menos tics
- Empatiza mucho más
- Se aleja de las manipulaciones
- Ha cambiado mucho, nos enseña a nosotros y hay menos discusiones en casa con su hermana
- Se expresa más
- Ya no siente tanta vergüenza
- Ha cambiado su actitud y tolera mucho mejor la frustración (haciendo juegos que les frustran, aunque no sea agradable en un principio, con el objetivo de aprender a gestionarla mientras la sienten)
- Se nota bastante el aumento en la seguridad de sí mismo, me sorprende verlo…
- Resuelve mucho mejor sus problemas (por el trabajo creativo que lleva a una mejoría en la resolución de conflictos, aquí también me paro a resaltar la importancia de la creatividad)
- …
APUNTE FINAL:
He trabajado mucho la Inteligencia Emocional, que es mi gran pasión, y puedo comprobar el cambio en mucha gente, en personas de todas las edades, en muchas familias, y por supuesto en mí misma y en mi vida…por ello, quiero animar a trabajar la inteligencia emocional desde la infancia, en la adolescencia, en cualquier persona independientemente de su edad, quiero animarles a que lo hagan cuanto antes, y empiecen a disfrutar de sus potentes resultados, sea desde casa si se sabe cómo hacerlo, o con la ayuda de un profesional en el tema.
Centrándonos además en que padres y madres somos su modelo…
«Ser ejemplar no significa ser perfecto, si no ser congruente»
Cristina Hermosa

Me siento muy agradecida por las familias que repiten cada año, por las familias que se interesan en el tema y que por no ofertar plazas durante varios años se mantienen en lista de espera, y por ello este año quiero ofertar plazas y abrir varios grupos nuevos. Es un compromiso firme que mantengo, en el que invierto mucho tiempo y recursos (este último año 5 formaciones y la adquisición de cuentos, proyector, PlayMobil, materiales diversos y atractivos ya que soy consciente que sin emoción no hay aprendizaje),…un compromiso por y para la salud mental.
La importancia de trabajar la Inteligencia Emocional, y desde PsiCorazón&Mente con mis pilas cargadas e incorporando los nuevos aprendizajes reflejados en la materia, comprometida a llevarlo a cabo, en grupos reducidos, que aunque no sean tan productivos económicamente si lo son personalmente, poder crear un grupo de confianza, que acaban siendo más que amigos/as, donde tener un espacio seguro para compartir nuestras inquietudes, donde sembrar la semillita de la curiosidad, la motivación y la importancia de este tema para continuar en el futuro, donde la prioridad está en conocerse y fomentar que saquen sus propios recursos, en el granito de arena que pone cada uno/a en la sociedad en general.
Gracias a todas las familias que durante tantos años siguen a mi lado, apuestan por la Inteligencia Emocional, brindan herramientas a sus mayores tesoros, que hacen su parte, porque son el futuro y porque cada pasito cuenta!! Gracias por la confianza y por dejarme compartir vuestros pasitos, yo también aprendo mucho de ellos/as, como persona, como mujer, como madre, como psicóloga. Son muchas sus aportaciones y muy valiosas, que muchas veces no se tienen en cuenta simplemente por sus edades.
Si necesitas más información:
POR Y PARA LA SALUD MENTAL, por y para dejar una huella bonita, trabaja desde donde quieras, independientemente de tu edad, la Inteligencia Emocional.
«Si te atreves a enseñar, no dejes de aprender»
John Cotton Dana