Skip to main content

La «Vuelta al cole» (colegio/instituto) conlleva una preparación mayor a la adquisición de material escolar para llenar mochilas. En el artículo anterior https://psicorazonymente.es/la-vuelta-al-cole-y-el-bullying/ vimos que acabar con el bullying es tarea de toda la sociedad y en este veremos pautas para la llegada al centro de estas familias que en el curso anterior sus hijos estuvieron relacionados con el bullying, acosados y acosadores. Es tarea de todos entender y abrir consciencia, la «Vuelta al cole» no es un trabajo único del Corte Inglés.

BULLYING: PAUTAS PARA LAS FAMILIAS DEL ACOSADO EN LA «VUELTA AL COLE»:

Se trata de llevar un acompañamiento y de generar un clima de confianza en casa para poder trabajar la inteligencia emocional, que sigo sin cansarme de recalcar su importancia y verla como la mejor herramienta de prevención para la salud mental.

  • Escuchar con la intención de comprender, no de sermonear ni ridiculizar, ayudarle a quitar etiquetas de chivato, débil, responsable, merecedor,…
  • Practicar la asertividad, trabajar la gestión emocional, atender la autoestima, ver habilidades sociales, técnicas de resolución de conflictos,…es decir, trabajar la inteligencia emocional.
  • Recalcar con el ejemplo que ninguna forma de mal-trato es justificable y no tienen que soportarla.
  • Recordar que somos modelos de comportamiento
  • Estar en contacto con el centro manteniendo una observación constante.

¿Y si mi caso es el de la familia del acosador?

Estas familias también miran con miedo, estrés y ansiedad la «Vuelta al cole» que se presenta.

Aquí, si bien profesionalmente veo cómo crecen sus llamadas para buscar solución a este problema y para prevenir, sigo presenciando una especie de freno que se encuentran por no querer ver lo que a ninguno nos gustaría saber.

Animo a que dejemos de lado los juicios, que no se hable más de «monstruos», que veamos a esas personas como otras, personas con unas necesidades que atender. Seguro que eso nos ayudaría si tenemos esta situación en casa para pedir ayuda, hablar con el resto de familias y dejar de tapar lo que no son cosas de niños. ¡Empatizar con esas familias es muy importante también!

También animo a las familias de los acosadores a dejar de tapar, esconder, justificar sus actos,…todo esto solo agrava el problema, esa forma de resolver el problema ayuda a aumentarlo o crearlo cuando aún había un espacio de solución.

Si cambiamos la mirada por una más limpia, sin juicios, sería más sencillo, aceptarlo, hacerles responsables y ofrecer oportunidades de cambio.

Me alegra cuando llaman pidiendo ayuda, cuando cambian su visión teñida de enfado muy intenso que se gestionaba con amenazas y provocando miedo, la decepción, la sumisión y pasividad, la indiferencia, (todo ello con una intención positiva, como estrategias para acabar con el problema y por ello las mantienen), por una nueva visión comprensiva, y con esto quiero dejar claro que esa comprensión no significa «como te entiendo, es normal y todo vale», si no, «como te entiendo, buscamos juntos otra manera de cubrir esa necesidad siendo al mismo tiempo responsable de las consecuencias que han generado tus palabras o tus actos», que es muy distinto. Aceptarlo, hacerse responsables y ofrecer oportunidades de cambio.

Hagámoslo juntos

Muchos de ellos sufrieron acoso anteriormente y, en ese «juego de poder» en el que sintieron tanto sufrimiento, creen poder protegerse poniéndose en el otro lugar.  Es una posible causa, pueden encontrarse muchas otras y mayoritariamente una acumulación de varias: modelo en casa, crianza bajo «juegos de poder», baja autoestima, incomprensión, complejos, búsqueda de reconocimiento bajo la necesidad de ser vistos,…

PAUTAS FAMILIAS DEL ACOSADOR PARA LA «VUELTA AL COLE»:

Escuchar con la intención de comprender, ya que sus conductas son estrategias para cubrir necesidades. Si buscamos la necesidad real que empuja a llevar a cabo este tipo de comportamientos tendrá la oportunidad de cubrir esas necesidades de una manera más ecológica en la que se asegure un respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

Si no se cubre la necesidad real, los cambios de comportamiento que se hacen bajo amenazas o bajo el miedo de la reacción o consecuencias impuestas en casa, no se van a sostener en el tiempo y volverán a aparecer ya que la necesidad tiene que ser cubierta. Es llegar más al fondo para que los cambios persistan porque entonces si cobran sentido.

  • Hacerle responsable, conocer las consecuencias que tienen esos actos, ver el impacto que genera en los demás trabajando la empatía,…
  • Recordar que somos modelos.
  • Mantener contacto con el centro escolar.

TELÉFONOS:

 (No dejan rastro en la factura telefónica)

  • ATENCIÓN ACOSO ESCOLAR: 900 018 018
  • ANAR (Ayuda a niños/as y Adolescentes en Riesgo): 900 020 020

Si reciben más de 1200 llamadas al día, ¿es algo de niños o tenemos una responsabilidad común? Recuerda que cada paso cuenta.

«La educación es la vacuna contra la violencia»

Edward James Olmos

¿Empezamos ya y desde abajo?

¿Nos ponemos unas gafas nuevas con las que mirar esta situación de forma responsable?

PsiCorazonyMente

Dejar una Respuesta

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner