Skip to main content

1. REFLEXIÓN PERSONAL

Son muchos los años que llevo haciendo la actividad extraescolar de “Educación Emocional” y es que tengo claro que la mejor manera de prevenir en el ámbito de la salud mental, es trabajando la inteligencia emocional, más aún cuando se empieza desde abajo, desde infanto-juvenil, aumentando el impacto en su salud mental y en nuestro mundo porque van interiorizando patrones de respuesta sanos, van siendo conscientes de los recursos que cada cual tiene, van identificando objetivos realistas y ecológicos,…en definitiva, van cambiando su mundo y con ello el de los demás.

COMPROMISO. PREVENCIÓN. SALUD MENTAL

Cuando se trabaja desde el interior hacemos el exterior más fácil, y cuando aprendemos junto a la diversión se hace muy sencillo el aprendizaje y la curiosidad por seguir trabajando la inteligencia emocional, es por ello por lo que la mayoría continúan año tras año.

Me siento muy agradecida y con una gran ilusión de continuar por este camino, de seguir con mi compromiso y propósito de la salud mental ayudando a abrir caminos de consciencia, ayudando desde abajo a plantar semillas que ayudan a vivir en un mundo mejor, dando importancia a la prevención.

Además, al ser mamá también me resulta aún más sencillo sentir empatía con todas las familias y compartir el objetivo que nos une: capacitarlos para la vida brindándoles herramientas de bienestar, ayudando a que adquieran recursos que fomenten una sana autoestima, ayudando a erradicar el bullying, el machismo, la violencia,…poner el granito de arena que SI depende de mí para mi hijo y para mi hija, y con ello para el resto de personas porque somos seres relacionales y pertenecemos a un sistema interconectado.

2. FEEDBACK DEL CURSO

Como cada año, al finalizar, pido a “mis” nenes y nenas su feedback al igual que a sus progenitores con el objetivo de seguir creciendo.

2.1 ¿QUÉ ES LO QUE MÁS OS HA GUSTADO Y LO MANTENEMOS?

NIÑ@S Y ADOLESCENTES:

  • Juegos mindfulness
  • La creatividad
  • La autoestima: conocerme más y saber que puedo hacer muchas más cosas de las que creía* (*Hago un pequeño comentario al respecto: cuando exponen un problema para ayudarse entre ell@s ya que se crea un clima de intimidad y confianza, en principio oigo muchas veces comentarios que hacen alusión a sus recursos, a la responsabilidad, a la influencia que tienen para poder cambiar situaciones/relaciones/…, y que en principio se veía más escondida bajo un victimismo, y en el caso de ser algo que no pueden solucionar sol@s, después de reflexionar y/o intentarlo, pedir ayuda ya que saben que eso no es chivarse, ni es algo de “débiles” como con anterioridad veían e identificaban)
  • Las dinámicas de trabajo en equipo
  • Aprender sobre el bullying/ciberbullying: saber identificar y actuar
  • La clase sobre la igualdad y la de prevención de abusos
  • Cuentoterapia
  • Las historias de reflexión que abren debates
  • Hacer amigos
  • La gimnasia cerebral
  • La tolerancia a la frustración y la postergación a la recompensa
  • Aprender sobre las emociones (más votadas: ira, miedo, celos y envidia)
  • Las charlas
  • Los juegos
  • La resolución de conflictos
  • Formatos favoritos: Power Point, vídeos, cuentos, PlayMobil, pizarra, técnicas proyectivas,…

Resaltar que como el último día de clase hicimos un Scape Room, tod@s me recalcaron que eso lo mantenga para el año que viene, que sin yo preguntarles de nuevo lo que quieren que mantenga en el próximo curso, directamente saben que es muy importante el feedback, las críticas constructivas que nos ayudan a poner la atención al proceso para aprender y crecer, y me hacen ese regalo.

PAPIS Y MAMIS:

  • Veo que se relaciona mucho mejor, consigo mismo, en casa y con los amigos
  • Nos ayuda mucho en casa y le dice a su hermana qué hacer para relajarse…
  • No hay tantas discusiones en casa con su hermano, además ahora no acude a la violencia para pararle.
  • Ha sabido reaccionar a momentos desagradables en el instituto
  • Es consciente de sus celos y en vez de ir en contra del hermano me lo comenta y me pide un abrazo
  • Noto que ahora los retos no la paralizan, estudia más, está mucho más motivada
  • Sus habilidades sociales: ha hecho muchos amigos y lo han invitado a muchos cumpleaños
  • Me quedo tranquila al saber que mi hijo puede identificar las señales de bullying además de saber qué hacer
  • No me han vuelto a llamar desde el colegio
  • Ha mejorado mucho su autoestima y su empatía
  • Ahora se enfada pero ya no son esos ataques de ira tan intensos ni tan frecuentes
  • Hemos ganado paz en casa y una mejora de la relación familiar
  • A nivel personal, me ha ayudado a hacer un cambio de mirada
  • Me resulta más fácil poder acompañarle en momentos difíciles
  • Me ha enseñado él a no acudir a un azote como forma de resolver los conflictos familiares
  • Me enseña a crecer como persona además de los cambios que veo en ella y en su crecimiento

  • Resaltar mi gratitud por todo lo que me hacéis llegar y por dejarme vuestros comentarios en las reseñas de PsiCorazónyMente.

A lo largo del curso una persona me hizo un comentario: “Se enfadó su hij@ porque en clase vieron cómo gestionar las emociones y decía que no era así como le enseñaba Cristina, porque le hacían hincapié desde el colegio en intentar pensar/sentir otra cosa para así no actuar de manera irrespetuosa”. Evidentemente la intención es positiva, pero la inteligencia emocional no tiene como objetivo el desconectarte emocionalmente o reprimir, y me desagrada la forma de llevar a cabo este tipo de aprendizaje ya que posteriormente  veo en mi trabajo las consecuencias que conlleva. Hago hincapié porque es algo que me encuentro muy a menudo cuando recibo a personas que vienen de trabajar la inteligencia emocional en otros sitios, tanto niñ@s y adolescentes como personas adultas. A lo que sumo mi ilusión de seguir y mi satisfacción porque esa personita de 9 años fue capaz de identificarlo.

¿QUÉ COSAS NO OS HAN GUSTADO Y/O QUERÉIS QUE MODIFIQUE?

NIÑ@S Y ADOLESCENTES:

  • Empezar a una hora tan temprana (1º de la ESO, grupo que entra a las 16h)
  • Algunos juegos o dinámicas que son muy difíciles (comentario de un niño de segundo de primaria. Esos juegos o retos los propongo para trabajar la frustración, el trabajo en equipo y, para aprender a poner la atención al proceso y con ello llegar al resultado deseado motivándol@s al ser conscientes de sus recursos y su papel activo)
  • Nada más.

Resaltar un comentario: “Si es que eres muy linda Cristina, hasta en los momentos que llamas la atención lo haces desde la comprensión y el respeto, sin gritos, sin castigos,…nos hablas mejor enfadada que muchos adultos sin enfadarse”. Lo resalto porque me parece muy interesante que seamos conscientes que aunque somos personas que nos equivocamos por supuestísimo, existen maneras de poner límites sin faltar al respeto, sin humillar o infundir miedo, y éste creo que es un aprendizaje que se llevan muy importante, ya que pueden hacerlo ell@s. Yo evidentemente pongo límites y tenemos normas en clase para facilitar la convivencia y hacerla lo más agradable posible, lo que no significa que como les comprendo “todo vale”. También lo resalto para ayudar a ser conscientes de cómo nos dirigimos a l@s menores (sin dudar en la intención positiva que se encuentra debajo con la que intentamos enseñar y fomentar la adquisición de valores como el respeto)

MAMIS Y PAPIS:

  • Me gustaría poder presenciar una clase en directo, tengo mucha curiosidad de ver cómo lo hacen.

Lo voy a plantear…aunque puede ser que entonces no hagan los mismos comentarios si estáis presentes…

  • Me gustaría tener más información de lo que hace ya que no me cuenta nada a la salida, aunque con los comentarios que haces y por lo que veo que ha escrito sé más o menos lo que hacéis en las clases.

Cuando nos veamos en octubre de nuevo podemos ver opciones para ello…

  • Nada más.

¿Resaltar? De nuevo mi gratitud y vuestra implicación en la actividad.

Gracias a todas las familias que me ayudan y me acompañan en este camino compartiendo el objetivo de trabajar la inteligencia emocional.

Ahora toca reflexiones y cambios para que el próximo curso sea aún mejor!!

Nos vemos en octubre. Feliz verano y gracias de nuevo!!!

PsiCorazonyMente

Dejar una Respuesta

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner